Marzo 2019
Industria: Diseño y Mobiliario
Tecnología: Fabricación aditiva de gran formato
Cliente: Lavazza

“The 3D Bar” es la primera barra impresa completamente en 3D mediante un sistema de fabricación aditiva con robot, desarrollado por Caracol y durante la edición 2019 de la Semana del Diseño de Milán. En “The 3D Bar” los visitantes pudieron disfrutar de una bebida rodeados de las formas orgánicas del bar.

Estas geometrías fueron concebidas a través de un proceso de diseño generativo y producidas gracias al profundo conocimiento de Caracol en tecnologías de fabricación aditiva. Para imprimir una instalación de tan grandes dimensiones, Caracol ha utilizado una tecnología propia que convierte robots industriales en impresoras 3D extremadamente rápidas y flexibles, capaces de superar los límites de las impresoras tradicionales.

Combinando diseño y tecnología, “The 3D Bar” es testigo de cómo es posible crear una estética sorprendente y sin precedentes que es expresión de una nueva forma de producción sostenible.
La sostenibilidad medioambiental es un elemento central en el diseño de “The 3D Bar”: dado que esta tecnología de impresión 3D con robot es capaz de procesar directamente plásticos reciclados en forma de gránulos y trozos, cada mueble de “The 3D Bar”, desde el taburete hasta el mostrador, es hecho de PLA reciclado. Nos asociamos con Flo Spa y recuperamos sus residuos plásticos industriales provenientes de tazas de café, para usarlos como material de construcción de “The 3D Bar”.

Este enfoque de economía circular, que agrega nuevo valor al plástico desechado, combinado con la fabricación aditiva, convirtió a «The 3D Bar» en un ejemplo virtuoso de una solución de artesanía innovadora y sostenible.

Se creó una segunda versión para Lavazza en el pabellón italiano de la Semana del Diseño Holandés en octubre de 2019 en Eindhoven.
La sostenibilidad es un elemento central en nuestro trabajo: queremos revolucionar el sistema productivo creando soluciones de fabricación innovadoras y más sostenibles. El 3D Bar utiliza residuos plásticos provenientes de cápsulas de café: reciclando este material le dimos una segunda vida, con un enfoque de economía circular.