Agosto 2021
Industria: Aeroespacial
Tecnología: Fabricación aditiva de gran formato
Cliente: D-Orbit
Caracol diseño, desarrolló y fabricó un tanque satélite personalizado para su cliente D-Orbit. El tanque sirve para contener óxido nitroso (N2O), un gas utilizado como comburente en motores de cohetes y motores de combustión interna, que no es tóxico, es estable a temperatura ambiente y relativamente fácil de almacenar y transportar en vuelo.
En primer lugar, imprimieron en 3D una estructura interna sólida utilizando carbono PPS, un tecnopolímero de alto rendimiento con altas características mecánicas y químicamente compatible con el gas. Por ello, esta estructura fue recubierta con fibras de carbono, para garantizar la estanqueidad de la pieza.
El tanque rediseñado necesitaba alcanzar algunos objetivos:
–Mantener el rendimiento original: el componente impreso debía contener un gas altamente presurizado a 200/210 bar.
–Reducción de peso: el tanque impreso en 3D permitió reemplazar una solución anterior adoptada por D-Orbit. Para alcanzar la cantidad necesaria de combustible para el vuelo, suministraron a su satélite varios depósitos más pequeños fabricados con depósitos metálicos, ya presentes en el mercado. Este tanque personalizado no solo alcanzó la capacidad de gas que necesitaba la empresa, sino que aseguró una reducción del peso impreso en plástico.
–Plazos de producción: el desarrollo de tanques personalizados tradicionales tiene tiempos de desarrollo y producción demasiado largos para las necesidades de los lanzamientos de satélites. Este diseño personalizado, fabricado mediante producción 3D y fibra de carbono laminada a mano, redujo drásticamente los tiempos de producción en un 50 % en comparación con la producción estándar.
–Reducción de costes: la impresión 3D del husillo con PPS CF ya le dio a la estructura central importantes características mecánicas y químicas. Esto permitió a Caracol sustituir el proceso de bobinado de filamento de carbono adoptado anteriormente por una fibra de carbono recubierta a mano, un proceso que requería menos carbono y, por lo tanto, es mucho menos costoso.