Diciembre 2022
Industria: Diseño y Mobiliario
Material: PP GF reciclado
Tecnología: Fabricación aditiva de gran formato
Cliente: Torre Capitolare

Salvar de la decadencia una antigua torre que data de 1161. Este fue el punto de partida del proyecto que llevó a la creación de Capitolare Suite Tower: un lugar exclusivo de lujo que nació de la mente de Andrea Borlenghi, un emprendedor de 29 años con estudios en el extranjero y una carrera en el mundo de la tecnología.

La antigua torre que da acceso al hermoso pueblo de Porto Venere renace como la primera suite de lujo del mundo producida íntegramente en 3D, con la tecnología LFAM fabricación aditiva de gran formato de Caracol.

Gracias a una inversión privada, el icono del pueblo de Liguria avanza hacia un futuro brillante. “Estamos listos para estrenar esta joya arquitectónica”, dice Andrea, “queremos contar la historia del poder de este símbolo medieval, salvado de la decadencia y relanzado. Restaurarlo ha sido un placer. Está en mi naturaleza. Me encuentro mucho en la cita de Sergio Marchionne: «Soy un restaurador, es lo único que sé hacer».

La Torre Capitolare se encuentra en el antiguo pueblo de Porto Venere y siempre lo ha protegido como baluarte defensivo. Erigida antes de la llegada de Dante, antes del descubrimiento de América, en una época en la que piratas y veleros dominaban los mares, hoy la torre se toma un merecido descanso para recibir a viajeros de todo el mundo.

Después de un profundo trabajo de restauración conservadora, realizado con materiales derivados de la economía circular, el equipo de Capitolare devolvió la torre milenaria a la comunidad. Con esta nueva apariencia, junto con un servicio exclusivo y atención al detalle, Capitolare se erige como un punto de referencia de lujo, excelencia y singularidad.

Una suite de 4 niveles, con terraza privada y servicios premium: chef privado para cenas íntimas, spa y bienestar, productos gastronómicos locales, excursiones y paseos en yate para visitar el mar de Liguria. Un verdadero refugio para viajeros en busca de singularidad y excelencia.

La Torre tendrá dos almas: un uso estival como suite de lujo para turistas de alto nivel, flanqueado por un uso invernal como lugar de agregación, a disposición de asociaciones culturales para realizar proyectos, lecturas, talleres y mucho más con acceso gratuito. Cultura, historia, negocios, con enfoque en un público joven.


DISEÑAR TECNOLOGÍA
La realización del mobiliario y los detalles de diseño interior de la suite fue posible gracias a la colaboración con Caracol, innovadora empresa de impresión 3D que ha desarrollado y patentado un sistema con robot para producir componentes de gran tamaño y geometrías complejas, y con la diseñadora Federica Cristaudo. El tema recurrente es el movimiento del mar, que se encuentra en colores, materiales y formas. La particularidad de la intervención proviene de la mezcla de la Impresión 3D en sinergia con las artes aplicadas que se remontan al siglo XII.

La atención a la búsqueda de nuevos materiales es otro punto de interés: los baños están fabricados con morteros naturales producidos con fragmentos de concha y el mobiliario está creado íntegramente con plástico reciclado impreso en 3D, concretamente polipropileno reciclado con refuerzo de un 30 % de fibra de vidrio.

La elección de la impresión 3D para la realización del mobiliario estuvo dictada por el deseo de crear un contraste entre la torre milenaria y la novedad de la tecnología utilizada. Además, el proyecto consiste en renovar los muebles cada 5 años, reciclando los anteriores, en una economía virtuosa de circuito cerrado y cero residuos para las próximas décadas.

El proceso de ingeniería e impresión utilizado fue proporcionado por Caracol. La tecnología utilizada es un avanzado sistema robótico de fabricación aditiva que la empresa desarrolló y patentó para la producción de componentes con geometrías complejas y grandes tamaños. El sistema de extrusión, montado sobre un brazo robótico de más de 6 ejes, se alimenta con material en formato pellet (gránulo), lo que permite utilizar una amplia variedad de materiales, incluidos los procedentes de fuentes recicladas. El movimiento y control del brazo se realiza gracias a la plataforma de software integrada desarrollada por la empresa que permite tener una gran flexibilidad desde el CAD hasta el trazado de impresión, así como controlar todos los parámetros del proceso.