
TECNOLOGÍAS DE FABRICACIÓN ADITIVA SIN LÍMITES DE ESCALA, FORMA O MATERIALES
La impresión 3D de componentes grandes y complejos es posible con las soluciones LFAM fabricación aditiva de gran formato de Caracol: plataformas integradas de hardware y software diseñadas para la producción, desarrolladas para abordar las necesidades de fabricación más exigentes en impresión 3D.
Los beneficios de la impresión 3D de gran formato
FLEXIBILIDAD es libertad para personalizar el diseño y las geometrías de las piezas. Directamente desde el diseño CAD 3D hasta la producción, las tecnologías Caracol LFAM fabricación aditiva de gran formato permiten a los fabricantes transformar sus ideas en realidad.
EFICIENCIA significa un tiempo de comercialización más rápido y menores costos. Los procesos de fabricación optimizados con impresoras 3D dan como resultado plazos de entrega más cortos y costos operativos reducidos sin comprometer las propiedades mecánicas y funcionales de las piezas.
SOSTENIBILIDAD de todo el proceso con impacto ambiental de cero a positivo: reducción drástica de los residuos, utilizando solo materia prima y reciclada, limitando la necesidad de almacenamiento, soportes o herramientas, fabricando con tecnología de fabricación aditiva bajo demanda con una biblioteca digital para limitar el impacto de la logística y hacer posible la economía circular.
Preguntas más frecuentes
¿Qué tipo de fabricación es la impresión 3D?
La impresión 3D es un proceso de fabricación innovador que construye objetos tridimensionales mediante la extrusión de material (plástico, metal, cerámica, etc…) capa tras capa, a partir de un modelo digital. También conocida como fabricación aditiva, la impresión 3D se opone a los métodos tradicionales de fabricación «sustractiva» que mecanizan los componentes finales arrancando material. Este nuevo proceso conduce a una producción más eficiente con menos desperdicio de material y a una mayor libertad de diseño, permitiendo experimentar con geometrías complejas que antes se consideraban desafiantes o imposibles de producir por medios convencionales.
¿Qué es el proceso de Fabricación Aditiva?
La fabricación aditiva, comúnmente conocida como impresión 3D, es un proceso transformador que construye objetos capa por capa, mediante la deposición de una variedad de materiales, incluidos plásticos, metales, cerámicas e incluso biomateriales, en un modelo digital 3D. Esta innovadora tecnología contrasta con la fabricación sustractiva tradicional y ofrece una libertad y eficiencia de diseño incomparables para producir piezas y sistemas más ligeros y resistentes utilizados en una variedad de industrias.
¿Existe alguna diferencia entre Fabricación Aditiva e Impresión 3D?
Existe una distinción entre fabricación aditiva e impresión 3D, aunque los términos suelen usarse indistintamente. La Fabricación Aditiva (AM) es el proceso que engloba diversas técnicas, siendo la impresión 3D una de ellas. La Fabricación Aditiva se refiere al método de creación de objetos añadiendo material capa por capa, basándose en un modelo digital. Este proceso elimina el desperdicio de material y permite diseños complejos y personalizados. La impresión 3D se refiere específicamente a la tecnología de fabricación aditiva que utiliza impresoras para crear objetos físicos a partir de archivos digitales. En esencia, la impresión 3D es una subcategoría de la Fabricación Aditiva.
¿En qué se diferencia la Fabricación Aditiva de otras tecnologías?
La fabricación aditiva (AM) se distingue de los métodos de fabricación tradicionales debido a su enfoque revolucionario. A diferencia de la fabricación sustractiva que implica cortar material de un bloque sólido, la AM construye objetos capa por capa utilizando diseños digitales. Gracias a la tecnología de fabricación aditiva, es posible crear geometrías complejas y diseños intrincados con la máxima precisión reduciendo el desperdicio y el tiempo de entrega a través de un proceso rentable y respetuoso con el medio ambiente.
¿Cuántos tipos de Fabricación Aditiva existen?
La fabricación aditiva abarca una amplia gama de técnicas, cada una de ellas adaptada a materiales y aplicaciones específicos, ofreciendo ventajas únicas y apuntando a requisitos de precisión y necesidades de la industria específicos. Si bien pueden surgir nuevas técnicas, actualmente varias tecnologías destacadas de fabricación aditiva se aplican a contextos industriales. Solo por citar algunos: modelado por deposición fundida (FDM), estereolitografía (SLA), sinterización selectiva por láser (SLS), Binder Jetting, sinterización directa por láser de metales (DMLS). Explore más sobre las tecnologías AM.
¿Cuáles son los principales beneficios de la Fabricación Aditiva?
La fabricación aditiva ofrece una multitud de ventajas convincentes en todas las industrias. Algunos beneficios clave incluyen libertad de diseño; creación rápida de prototipos, alto grado de personalización, uso de una amplia variedad de materiales, reducción de desperdicios, plazos de entrega más cortos y reducción de costes, también una solución óptima de fabricación para producción de componentes para series cortas o bajos volúmenes, eficiencia y sostenibilidad de la cadena de suministro. Su potencial para remodelar la fabricación a través de la innovación, la eficiencia y la sostenibilidad es notable. Explore más sobre las aplicaciones de fabricación aditiva y sus ventajas.
¿Por qué elegir las soluciones LFAM para producir piezas?
Optar por soluciones de fabricación aditiva de gran formato significa transformar la forma en que se crean las piezas, proporcionando beneficios sustanciales en todos los sectores industriales. Las ventajas convincentes de la tecnología LFAM para la producción de componentes más livianos pero robustos son: escalabilidad, flexibilidad de diseño, mayor nivel de personalización, reducción de desperdicios, producción más rápida y rentable, menores costos en herramientas, sistema de fabricación sin necesidad de ensamblajes complejos, optimización de la cadena de suministro e innovación.
¿Cuáles son las principales industrias que utilizan la tecnología LFAM?
La tecnología LFAM – fabricación aditiva de gran formato, se aplica en varias industrias avanzadas que están revolucionando la forma en que se diseñan, fabrican y utilizan los productos. Los principales sectores que aprovechan las capacidades de LFAM – fabricación aditiva de gran formato, son el aeroespacial, defensa, automoción, marítimo, ferroviario, arquitectura y construcción, sector del mueble y diseño de bienes de consumo, energía y energías renovables, arte y entretenimiento, investigación y educación. Al permitir diseños innovadores y contribuir a la eficiencia general, es probable que la influencia de LFAM – fabricación aditiva de gran formato se expanda.
Además, abriendo nuevas vías de aplicaciones y crecimiento.
